
¿Por que estepona no tiene tejido productivo, economía propia? Desde el BNA , nos preguntamos esto . Es claro que la economía local, esta defenestrada, la nula actuación, de las anteriores corporaciones (esta inclusive) en materia de diversificar la economía local, hace que los esteponeros , hoy padezcamos de forma incisiva , el paro y el desaliento .
Desde el sector publico , no se a apostado por hacer crecer , aquello que es necesario en cualquier sociedad , mas si cabe en la sociedad esteponera , que tienen que soportar , una alta tasa impositiva , y por la situación estratégica en que se encuentra unos altos precios en el sector de primarios y de servicios .Es cierto que nuestros representantes públicos estaban a otra cosa , puesto que ( valga esta expresión ) estaban tirados al barro.
No podemos seguir con el modelo económico (que esta basado en no tener modelo) de sobrevivir antes con los convenios y ahora con la subvenciones, Estepona necesita de que el sector publico trabaje, para que sus ciudadanos, puedan vivir dignamente, se deben de generar las sinergias necesarias, para que podamos salir de este bache.
Y lo debemos de hacer cambiando o creando un modelo económico que tenga en cuenta, la creación y permanecía de puestos de trabajos, a través de consorcios, empresas publicas, que generen empleo y a su vez sirvan de revulsivo en el sector privado, y no solo apoyándose el el urbanismo e infraestructuras, si no sirviendo de motor, para los grandes proyecto que estepona debe de tener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario