lunes, 23 de junio de 2008

El Grupo Globalia de Pepe Hidalgo, en el punto de mira de la investigación de Estepona

Estepona es uno de los pocos municipios de la Costa del Sol al que el frenazo urbanístico de otras localidades de la zona no parecía afectarle. “¿Crisis, qué crisis? En mi pueblo no sabemos lo que es eso”, se jactaba el alcalde Antonio Barrientos en tono jocoso en la barra del bar Gorki ante compañeros suyos de Marbella afectados por “el maleficio de Malaya”. Como ya informó El Confidencial el martes 17 d junio, un día antes de salir a la luz la Operación Astapa, Barrientos firmaba un convenio con la casa Saudí aportando al consistorio unos ingresos que rondarían los ocho millones de euros para el municipio, proyecto que no pudo ser presentado públicamente porque el mismo día de la presentación le detenía la Udyco en su domicilio. A Barrientos le gustaba celebrar todos estos grandes acuerdos con solemnidad en la barra de los bares.
Los convenios urbanísticos son, según ha podido saber este periódico, el alma mater de la investigación en la Operación Astapa. Pero no sólo los convenios que mas han sonado últimamente, como Valle Romano -el mayor proyecto urbanístico de la Costa del Sol que se erigió en patrocinador de las actividades culturales y deportivas de la ciudad de Estepona-, ni los convenios con Prasa -que también financiaba gran parte de las actividades del alcalde Antonio Barrientos-.
Otro de los “flancos” de las investigaciones policiales es el grupo Globalia. En la costa, son de todos conocidos los importantes intereses en Estepona del presidente del grupo Juan José Hidalgo, que nunca fue ajeno a la notable expansión urbanística del municipio. La investigación en este caso se centra en los terrenos de la Herencia Nadal, donde Pepe Hidalgo tiene previsto construir un hotel de cinco estrellas y un apartahotel de 500 apartamentos en unos terrenos donde figuraría un proyecto universitario en cumplimiento de las disposiciones testamentarias de la propietaria del suelo María Nadal Guerrero, que legó la inversión del cien por cien del Patrimonio de la Fundación Nadal, en obras culturales, sociales y religiosas para el municipio de Estepona.
Más cemento en lugar de cultura
En el mes de septiembre del 2005, escasos meses antes de la Operación Malaya, donde se vinculó al presidente de Globalia a las partidas de póker de su amigo Juan Antonio Roca, Juan José Hidalgo presentaba en Madrid un proyecto de carácter personal para la construcción de este complejo turístico y residencial en Estepona, entre cuyas instalaciones, según anunció el propio Hidalgo, figuraría el hotel de cinco estrellas y un apartahotel de 500 apartamentos.
Dicho proyecto estuvo marcado desde un principio por encuentros y desencuentros entre esteponeros y el grupo Globalia, hasta la intermediación en el conflicto del alcalde Antonio Barrientos: los colonos de la Herencia Nadal recibirían una indemnización de 3,3 millones y tras esta compensación tendrían que renunciar a sus derechos sobre los terrenos que labran y ocupan desde, en algunos casos, finales del siglo XIX. A partir de 1.990, el Ayuntamiento de Estepona y la Herencia Fundación Nadal firmaron tres convenios con la finalidad de que el patrimonio procedente de la familia Nadal Guerrero (100% Fundación y 30% Herencia) fuese destinado a la construcción y puesta en funcionamiento de un proyecto universitario, en el pueblo de Estepona. El acuerdo con los propietarios de los suelos, el empresario Juan José Hidalgo y Unicaja, se volvió más fácil cuando el Obispado desapareció al vender los terrenos al presidente de Globalia.
Hidalgo y Barrientos compartían palco vips
Barrientos y Pepe Hidalgo se paseaban por Madrid como buenos amigos. En más de una ocasión se ha visto al presidente de Globalia y alcalde de Estepona compartiendo “saraos”. Uno de ellos, el torneo master series de Madrid, evento deportivo de primera magnitud, que, incluso teniendo todas las localidades agotadas y en la reventa pagando entre quinientos y seiscientos euros la gente, Antonio Barrientos ocupaba palco Vips con Pepe Hidalgo. Los fotógrafos captaron esa instantánea y además junto a José Hidalgo, también aparecía el concejal de Urbanismo, Rafael Duarte, ahora imputado en la Operación Astapa. Esta reunión no fue muy bien vista en el circulo consistorial Esteponero, ya que, según IU “ todos sabemos quién es José Hidalgo y su vinculación con la Herencia Nadal y no parece nada conveniente dejarse agasajar de esta manera cuando los intereses municipales en tan importante bolsa de suelo están por discutir”.
Pocos días después a este encuentro deportivo se celebró otra reunión en Madrid con la presencia de Barrientos, Montesinos (PA), Duarte, Pérez de Vargas y Caba, (ex alcalde de Estepona y actual abogado de Barrientos). Nadie sabía muy bien los contenidos de la reunión pero sí hubo malestar por parte de los demás integrantes municipales al considerar que la reunión para un tema tan determinante como es la Herencia Nadal debía haberse celebrado en Estepona (con luces y taquígrafos, como le gustaba decir a Barrientos). IU se preguntaba si ¿había algo que ocultar? ¿Desde cuando el Ayuntamiento se desplaza al terreno del adversario para negociar?. Por otro lado, la presencia del concejal Montesinos mientras que Alarcón de IU ni siquiera fue informado, tenía todos los visos de un acuerdo PSOE-PA para hacer y deshacer con la Herencia Nadal.
Barrientos, mediador entre Globalia y los colonos
Antonio Barrientos se erigió como interlocutor entre los arrendatarios históricos de los terrenos y los nuevos propietarios de los mismos, y recalcó a su pueblo que el acuerdo era bueno, que los colonos recibirán una indemnización, a repartir, de 3,3 millones de euros a cambio de renunciar a los derechos que actualmente tenían sobre las fincas. Otro de los muchos flecos que quedaban pendientes en torno a los terrenos de la Herencia Nadal, el futuro de los colonos de las tierras que pertenecieron a María Catalina Nadal Guerrero, también estaba solucionado. según el edil, quien lo dejó muy claro: “El fin de semana cerré el acuerdo con los propietarios de la Herencia Nadal -Unicaja posee el 25% de los terrenos y el empresario Juan José Hidalgo, el 75%- y será rubricado en los próximos días por escrito tanto por ellos como por los colonos. Quiero agradecer al señor Hidalgo su flexibilidad”, fueron las palabras finales del alcalde ahora en prisión sobre el proyecto de Hidalgo investigado.

1 comentario:

Anónimo dijo...

meterle caña a estos presuntos, sopechosos o lo que le llameis.
Adelante, Ustedes si que mirais por el pueblo. Y no Monty.